
El Ministerio de Sanidad anunció este lunes que la crisis del coronavirus en España ha obligado a cambiar el escenario.
Por cualquier sospecha convendría llamar a alguno de los teléfonos de emergencia habilitados para el Covid-19 en España.
Territorio | Teléfonos |
---|---|
Andalucía | 900 400 061 |
Aragón | 061 |
Asturias | 112 |
Cantabria | 112 y 061 |
C. La Mancha | 900 122 112 |
C. Y León | 900 222 000 |
Catalunya | 061 |
Ceuta | 900 720 692 |
C. Madrid | 900 102 112 |
C. Valenciana | 900 300 555 |
Extremadura | 112 |
Galicia | 900 400 116 |
I. Baleares | 061 |
Canarias | 900 112 061 |
La Rioja | 941 298 333 |
Melilla | 112 |
Murcia | 900 121 212 |
Navarra | 948 290 290 |
País Vasco | 900 203 050 |
En caso de urgencia sanitaria llamar al 112.
Ministerio de Sanidad.
Oficina de Información y Atención al Ciudadano
Paseo del Prado, n.º 18-20 28014 Madrid
Teléfonos:
- 901 400 100
- 91 596 10 89
- 91 596 10 90
Correo electrónico: oiac@mscbs.es
A continuación, consulte los servicios habilitados para los ciudadanos en cada Comunidad Autónoma para abordar el coronavirus:
Andalucía
La Consejería de Salud de Jesús Aguirre ha habilitado un teléfono especial para consultas, denominado Salud Responde y que es el 955 54 50 60.
Aragón
El Gobierno aragonés prefiere que los usuarios llamen al 061.
Canarias
El teléfono para consultas generales en las Islas Canarias, donde cientos de personas han permanecido en cuarentena en un hotel de Adeje, es el 900 112 061.
Cantabria
La consejería de Sanidad ha optado solamente por los números de teléfono convencionales de emergencias y urgencias: 112 y 061.
Castilla la Mancha
El departmento de Jesús Fernández ha habilitado el900 122 112 para el coronavirus.
Castilla León
Al igual que el resto de comunidades, reitera el llamamiento ante una posible sospecha de infección a no acudir a centros médicos ni hospitales, permanecer en casa y llamar al 900 222 000.
Cataluña
Cataluña también opta por un número telefónico habitual para atender las consultas sobre esta patología: el 061.
Comunidad de Madrid
La Consejería de Sanidad de Enrique Ruiz Escudero ha habilitado el 900 102 112 para derivar las llamadas de posibles casos a la Mesa de Coordinación del SUMMA 112.
Comunidad Foral de Navarra
Centralizan en el 112 las consultas sobre posibles casos al tener síntomas y haber venido de las zonas afectadas (o haber tenido un contacto estrecho con casos positivos) mientras que el teléfono de consejo sanitario es el 948 290 290.
Comunidad Valenciana
El 900 300 555 es el número para que cualquier persona de la Comunidad Valenciana con síntomas pueda ponerse en contacto con los servicios sanitarios.
Extremadura
En caso de que algún extremeño presente síntomas o quiera resolver alguna cuestión, deberá llamar al 112.
Galicia
En Galicia los usuarios que presenten síntomas deberán llamar al 061 y, en el caso de buscar información general, el 900 400 116.
Islas Baleares
En las Islas Baleares se canalizarán todas las consultas a través del 061.
La Rioja
En La Rioja está disponible el teléfono 941 298 333, que se suma al 112, para que los usuarios puedan hacer las consultas que necesiten.
Región de Murcia
Salud habilita el teléfono de información del coronavirus 900 121 212, aunque también se puede llamar al 112.
País Vasco
Osakidetza ha abierto la línea telefónica del 900 203 050 para “consejos sanitarios” sobre coronavirus.
Principado de Asturias
Asturias mantendrá el número de emergencias, el 112, como medio de comunicación.